QUE ES UN SISTEMA ABIERTO V:
En las ciencias sociales un sistema abierto es un proceso de intercambio de materia, energía, gente, capital e información con su medio ambiente. El filósofo greco-francés Costas Axelos asegura que viendo el sistema mundial como inherentemente abierto (aunque unificado), resolvería muchos problemas en las ciencias sociales, incluyendo la intervención y praxis (la relación teoría-práctica), en tal modo que las diferentes disciplinas sociales científicas puedan trabajar juntas en lugar de crear un monopolio en donde el mundo aparece sólo como sociológico, político, histórico o psicológico. Axelos dice que teorizando un sistema cerrado contribuye sólo a crear un producto cerrado y, por ende, un acercamiento conservador.3
La teoría de sistemas abiertos fue dada a conocer en 1956 por el biólogo Ludwig von Bertalanffy. Esta teoría fue inmediatamente aplicable a través de todas las disciplinas. Esta teoría reconoce que no existen sistemas 'cerrados' ya que para que un sistema sea verdaderamente cerrado este tiene que ser vacío y como no existen sistemas realmente vacíos tampoco pueden existir sistemas cerrados. El concepto de sobredeterminación expuesto por Louis Althusser - desarrollado desde Sigmund Freud - concluye que existen siempre múltiples causas en cada evento.4 David Harvey utiliza dicha conclusión para argüir que cuando sistemas como el capitalismo entran en fase de crisis, ésta podría pasar a través de uno de los muchos elementos posibles tales como el rol de los géneros, la relación naturaleza-medio ambiente o la crisis de la acumulación.5 Por ejemplo, en la crisis de acumulación, Harvey dice que fenómenos tales como la inversión directa extranjera, la privatización de los recursos bajo la tutela del Estado y actos de acumulación por desposesión, son puntos necesarios para que la sobre-acumulación de capital en el sector privado no permita la circulación efectiva en los mercados. Cita como ejemplo el desplazamiento forzado de mexicanos y campesinos desde la década de 1970 en las Américas y Asia como principios de la crisis de 1997 que causó la caída de monedas nacionales.6
Teóricos del funcionalismo estructuralista como Talcott Parsons y neo-funcionalistas como Niklas Luhmann, han incorporado teorías de sistemas abiertos para describir la sociedad y sus componentes.
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Luhmann, Niklas. Social Systems. Stanford: Stanford University Press, 1995; pp. 6-7
- ↑ Glossary Maxwell Demon, 1998.
- ↑ Axelos, K. ([2006] 1984). "The World: Being Becoming Totality," from Systematique ouverte (Trans. Gerald Moore, Les Editions de Minuit: Paris). Environment and Planning D: Society and Space, Vol. 24, 643-651.
- ↑ Althusser, L. ([2005] 1969). For Marx. London: Verso Books, Ch. 3: "Contradiction and Overdetermination,"
- ↑ RSA Animate - David Harvey, The Crises of Capitalism: [2].
- ↑ Harvey, D. (2005). The New Imperialism. New York: Oxford University Press USA, Ch. 3: "Accumulation by D
Comentarios
Publicar un comentario